Los corticoides Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA
El tratamiento de consolidación o mantenimiento en el mieloma múltiple es el que se administra una vez concluido el tratamiento con el que se ha obtenido remisión, total o parcial. Hay también una serie de tratamientos de soporte que ayudan a tratar los síntomas y las complicaciones que http://testosteronepropionate.mobi/ el mieloma puede causar. Estos tratamientos de apoyo incluyen un grupo de fármacos llamados bifosfonatos que se usan para combatir la destrucción por el mieloma del tejido óseo, los analgésicos con los que aliviar los dolores óseos y, también, la eritropoyetina, indicada para la anemia.
- En este sentido, cabe señalar que la cortisona puede interactuar con ciertos medicamentos.
- Los glucocorticoides se excretan por la leche materna y pueden producir la detención del crecimiento y la inhibición de la producción endógena de esteroides, por lo que no se aconseja su utilización durante la lactancia materna.
- Por lo tanto, se recomienda que la dosis de Metilprednisolona sea baja al principio del tratamiento, aumentándose gradualmente.
- Y es cierto, pero también es en parte responsabilidad del médico si nuestra indicación de estos medicamentos es consecuencia de un manejo superficial, genérico y poco cuidadoso de los problemas oculares.
- El paciente debe contactar con su médico inmediatamente si cree que puede tener una infección.
Se administra por vía oral; en adultos la dosis es de 225 mg cada 12 horas, en pediátricos a partir de los 2 años de edad es de 7 mg a 10 mg/k/dosis dos veces al día, con una dosis máxima 450 mg al día. Los corticoides son considerados unos de los medicamentos más eficaces en el tratamiento de la rinitis, siendo de primera elección los corticoides intranasales en el tratamiento de la rinitis moderada y grave, tanto leve como persistente. Estos fármacos son fundamentalmente eficaces para reducir la congestión nasal, pero también disminuyen el picor nasal, los estornudos y la rinorrea. Se recomienda el uso regular para lograr la reducción eficaz de los síntomas con los corticoides intranasales, lo cual, en algunos casos puede necesitar de varios días de tratamiento.
¿Con los corticoides tópicos, existe riesgo de absorción sistémica?
En este punto vamos a hacer una distinción con lo explicado en el artículo anterior. El otro día vimos que el antibiótico no es beneficioso salvo en el caso de que haya una infección por bacterias. Para el resto de cuadros (la mayoría), el antibiótico no ayuda, incluso puede perjudicar. Mucha gente pensará que se ha curado gracias al colirio antibiótico, pero no es así.
«Iatrogenia» es el término que utilizamos para hablar de los efectos adversos de los medicamentos cuando están bien indicados. Si pones un corticoide para una uveítis, y usas el medicamento de forma racional (el menor tiempo posible, pero el necesario que requiere la enfermedad) y a pesar de eso se produce una catarata, eso es iatrogenia. Sin embargo, dado que la médula ósea normal también resulta gravemente dañada por las altas dosis de quimioterapia, los recuentos de células san¬guíneas pueden caer a niveles peligrosamente bajos, trayendo de este modo riesgos de anemia, infecciones y problemas de hemorragias.
Aula de Pacientes
Medidas farmacológicas El manejo de la osteoporosis inducida por glucocorticoides precisa de la introducción de agentes farmacológicos para intentar prevenir o minimizar la pérdida ósea o incluso recuperar parte de la densidad mineral ósea ya perdida y disminuir el riesgo de fractura. Medidas no farmacológicas Serán las mismas que para otros pacientes con osteoporosis o riesgo de la misma o de sufrir fracturas de esta naturaleza. Es importante asegurar, con dieta y suplementos si fuera necesario, una ingesta adecuada de calcio de alrededor de 1500 mg al día.
Tras interrumpir el tratamiento, la ginecomastia desapareció por completo en 64 pacientes y parcialmente en 22. De los 5 pacientes restantes, se perdió el seguimiento de 3, y en los otros 2 casos (uno con cirrosis enólica y otro tratado con un glucósido cardíaco) la ginecomastia no se revirtió [2]. Los diuréticos ahorradores de potasio como espironolactona que son antagonistas del receptor de la aldosterona presentan efectos antiandrogénicos. Causan ginecomastia que es dependiente de la dosis y la duración de la exposición.
Como alternativas, la calcitonina intranasal, así como la terapia hormonal sustitutiva, tanto en varones con hipogonadismo como en mujeres postmenopáusicas, en las que se puede optar por el empleo, más cómodo, de moduladores selectivos de receptores estrogénicos, como raloxifeno. Suplementos de calcio y vitamina D Son beneficiosos en cualquier tipo de osteoporosis, incluida la inducida por glucocorticoides3,7,13. El aporte aislado de suplementos de calcio no es eficaz en la conservación de la masa ósea en este tipo de pacientes13,36,37. Conjuntamente con suplementos de vitamina D sí parecen coste-efectivos para la prevención de osteoporosis en pacientes que reciben glucocorticoides de forma prolongada y tienen densitometría ósea normal, pero cuando se demuestre osteopenia u osteoporosis entonces será conveniente añadir otros fármacos con mayor acción sobre el hueso13.
¿Todas las cremas con corticoides son iguales?
Debido a que los AINES y los analgésicos adyuvantes tienen efecto tope en su eficacia, si un paciente no responde a la dosis máxima de un AINE, otro AINE debe iniciarse antes de suspender esta clase de analgésicos. La selección inicial de un AINE debe basarse en la eficacia, seguridad y costo relativo. Los analgésicos antitérmicos como paracetamol y metamizol tienen escasa o nula acción antiinflamatoria, mientras que el grupo de los AINES existe graduación en cuanto a su actividad antiinflamatoria. La vía transdérmica preferible en dolor crónico estable, en tumores de cabeza y cuello o intolerancia de la vía oral.
4.5 Complicaciones asociadas a la reducción de células sanguíneas
Estas alteraciones pueden aumentar los efectos terapéuticos o tóxicos de cada uno de éstos fármacos. La cefalea por abuso de medicación está considerada como una cefalea secundaria por la International Classification of the Headache Disease de 2006. Se puede definir como una perpetuación del dolor en pacientes con cefaleas crónicas causadas por el uso de analgésicos en cantidad y frecuencia excesivas. Las causas de este cuadro son desconocidas, aunque cada vez son más los que defienden que el factor etiológico principal es genético.
Efectos secundarios de los corticoides en perros
Su realización parece contribuir, además, a una mejor adherencia de los pacientes al tratamiento. Por otro lado, puede ser conveniente, según los casos, repetirla cada 6 ó 12 meses para evaluar tanto los efectos deletéreos de los corticoides sobre el hueso como la eficacia de los tratamientos aplicados para combatirlos7,12,13. Los glucocorticoides son un grupo de fármacos que se emplean muy frecuentemente en la práctica médica por su indiscutible utilidad. La osteoporosis inducida por éstos supone el principal efecto adverso derivado de su administración sistémica y prolongada, constituyendo la causa más frecuente de osteoporosis secundaria.
Alteraciones digestivas por antiinflamatorios no esteroideos
El uso de los corticoides está muy extendido en oftalmología y es importante conocer sus efectos secundarios ya que en algunos casos pueden producir hasta pérdida permanente de visión. Sevilla aclara que, aunque lo correcto no sería, en este caso, hablar de «resistencia», sí es posible que el organismo se acostumbre a este medicamento y, de esta forma, vaya perdiendo su efecto. «En enfermedades autoinmunitarias, por ejemplo, lupus o enfermedad de Crohn, estas enfermedades autoinmunes en las que el propio cuerpo se ataca a sí mismo, muchas veces el cuerpo se acostumbra a vivir con estos corticoides y por tanto dejan de ser efectivos y necesitas más dosis todavía», explica. Los corticosteroides inyectables pueden causar efectos secundarios temporales cerca del sitio de la inyección, entre ellos adelgazamiento de la piel, pérdida de color en la piel y dolor intenso.